COSAS DE 6º

“No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.

CONO, LENGUA, MATE, CONMEMORACIONES, FAMILIAS, PLÁSTICA, NOTICIAS

  • ACERTIJOS (18)
  • ACTIVIDADES PARA EL VERANO (1)
  • BIBLIQUITA (1)
  • BIENVENIDA (1)
  • COMPOSICIÓN ESCRITA (2)
  • CONMEMORACIONES (14)
  • CONO (12)
  • DESAFIO MATEMÁTICAS (1)
  • EDUCAR EN VALORES (2)
  • FAMILIAS (4)
  • LECTURAS (2)
  • LENGUA (12)
  • MATE (12)
  • PLÁSTICA (3)
  • REPASO DE CONO (1)
  • REPASO DE MATE Y PROBLEMAS (1)
  • REPASO GENERAL DE LENGUA Y MATEMÁTICAS (1)
  • REPASO LENGUA (1)
  • REPASO ORTOGRAFÍA (1)
  • SALIDAS (2)
  • TÉCNICAS DE ESTUDIO (1)
  • TRABAJOS ALUMNADO (5)

lunes, 25 de marzo de 2013

DESAFIO DE PRIMARIA


ACEPTA EL DESAFÍO
También puedes practicar con el trivial de Matemáticas El desafío de primaria , en la estupenda página de USA EL COCO. 

Juego del quince


  1. Los caníbales ( Fuente: http://nosolojuegos.blogspot.com)

4 –  Cada rana con su seta ( Fuente: http://nosolojuegos.blogspot.com/:
5 – La Torre de Hanoi
Podéis elegir el número de bloques con los que queráis jugar. Cuantos más bloques, más difícil.
Fuente: http://www.acertijos.net/:
6 – Las ranas, los caníbales, un puente…
  1. Inspector Atúnez
  2. Jeroglificos 1
  3. Lío familiar
  4. Velas y cera
  5. Un notario muy tramposo
  6. Relojes de arena
  7. Un problema de mucho peso
  8. El euro evaporado
  9. ¡Qué monada!
  10. Más jeroglíficos 2
  11. Otra de jeroglíficos 3
  12. El lío de las jarras
  13. Pobre Mustafá ( más líos de jarras)
  14. ¡Qué cortes!
  15. vida dura la del caracol
  16. jeroglíficos 4
  17. jeroglíficos 5
  18. jeroglíficos 6
  19. nombres de compañeros de clase
  20. Jeroglíficos de Maider
  21. pruebas de lógica: ranas, caníbales…


LECTURAS MATEMÁTICAS

1 – ANÉCDOTAS
1.1 Cuando Arquímedes gritó Eureka
1.2 Gauss, un niño prodigio
El hecho es que esta historia tiene que ver con alguien que  pensó diferente. Y en el camino, resolvió un problema en forma impensada (para el docente). La historia se sitúa alrededor de 1784, en Brunswick, Alemania.
Una maestra de segundo grado de la escuela primaria (de nombre Buttner, aunque los datos afirman que estaba acompañada por un asistente, Martin Hartéis también) estaba cansada del “lío” que hacían los chicos, y para tenerlos quietos un poco, les dio el siguiente problema: “calculen la suma de los primeros cien números”. La idea era tenerlos callados durante un rato. El hecho es que un niño levantó la mano casi inmediatamente, sin siquiera darle tiempo a la maestra para que terminara de acomodarse en su silla.
-¿Sí? -preguntó la maestra mirando al niño.
-Ya está, señorita -respondió el pequeño-. El resultado es 5.050.
La maestra no podía creer lo que había escuchado, no porque la respuesta fuera falsa, que no lo era, sino porque estaba desconcertada ante la rapidez.
-¿Ya lo habías hecho antes? -preguntó.
-No, lo acabo de hacer.
Mientras tanto, los otros niños recién habían llegado a escribir en el papel los primeros dígitos, y no entendían el intercambio entre su compañero y la maestra.
-Vení y contanos a todos cómo lo hiciste.
El jovencito, se levantó de su asiento y sin llevar siquiera el papel que tenía adelante se acercó humildemente hasta el piza rrón y comenzó a escribir los números:
1+2 + 3 + 4 + 5 +… + 96 + 97+ 98 + 99 + 100
-Bien -siguió el jovencito-. Lo que hice fue sumar el primero y el último número (o sea, el 1 y el 100). Esa suma da 101.
-Después, seguí con el segundo y el penúltimo (el 2 y el 99). Esta suma vuelve a dar 101.
-Luego, separé el tercero y el antepenúltimo (el 3 y el 98). Sumando estos dos, vuelve a dar 101.
-De esta forma, “apareando” los números así y sumándolos, se tienen 50 pares de números cuya suma da 101. Luego, 50 veces 101 resulta en el número 5.050 que es lo que usted quería.
La anécdota termina aquí.
El jovencito se llamaba Carl Frie-drich Gauss. (Ver Biografías) Gauss es considerado el “príncipe de la matemática” y fue uno de los mejores (si no el mejor) de la historia.
Tomado de: “matemática… ¿estás ahí? Tomo I” de  Adrián Paenza

1.3 Dame un punto de apoyo y moveré el mundo
1.4La curiosa anécdota de Newton y la manzana
1.5 Newton, otra anécdota curiosa
1.6 Ojo con los números
1.7 Fleming
1.8La belleza, según Leonardo
1.9¿Quién es usted?
1.10Thales de Mileto
1.11Los errores de Edison


1.12 Albert Einstein
Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin: “Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira”. A lo que Chaplin respondió: “Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende”
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su teoría de la relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chófer.
Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chófer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
“Si quiere”, le dijo el chófer, “le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.”
Einstein le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebran la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió el engaño.
El chófer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto:
“La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi chófer, que se encuentra al final de la sala, se la responda
“.
Fuente: La coctelera
Einstein nació con una cabeza tan grande que su madre pensó que había alumbrado un bebé deforme. Temores infundados, ya que, al desarrollarse, la cabeza del niño adquirió un volumen normal. En cambio, varios biógrafos creen que el científico sufrió alguna especie de autismo, ya que no habló con fluidez hasta los cinco años. El historiador Otto Neugenbauer cuenta que su pasión por la ciencia se despertó a los seis años, cuando estaba convaleciente de una enfermedad. Su padre le regaló una brújula y el chico, fascinado al ver cómo la aguja siempre señalaba al mismo punto por mucho que la moviera, no paró hasta comprender su funcionamiento.
( Fuente: http://www.quo.es)









Publicado por Unknown en 9:56
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DESAFIO MATEMÁTICAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ESTOY ORGULLOS@ DE ESTAR EN LA ESCUELA PÚBLICA

ESTOY ORGULLOS@ DE ESTAR EN LA ESCUELA PÚBLICA

BUSCA LO QUE NECESITE

"El maestr@ sabe, enseña y ama, y sabe que el amor está por encima del saber y que sólo se aprende de verdad lo que se enseña con amor".
Gregorio Marañón

CONSULTAR OTROS RECURSOS

CONSULTAR OTROS RECURSOS
Entra en esta página si quieres repasar todos los contenidos de Primaria. Elige Editorial y el Curso.

LEOLANDIA

LEOLANDIA
Fragmentos, cuentos, ... de textos de todo tipo con relación a los temas de CONO.

BIBLIQUITA

BIBLIQUITA
Os presentamos la mascota del la biblioteca de nuetra clase.

CONSULTA TUS DUDAS A LA MAESTRA ( familias)

CONSULTA  TUS DUDAS A LA MAESTRA ( familias)
Pincha aquí para hacer cualquier consulta a la maestra

LOS NIÑOS Y NIÑAS PREGUNTAN A LA MAESTRA

LOS NIÑOS Y NIÑAS PREGUNTAN A LA MAESTRA
Si necesita consultar dudas, hacer comentarios o proponer alguna cuestión, pincha en la imagen

BUEN LECTOR-A

BUEN LECTOR-A

BLOGS INTERESANTES

  • COSAS DE MATEMÁTICAS
    EMPEZAMOS EL NUEVO CURSO 2017/18
    Hace 7 años
  • EL BLOG DE LA CLASE
    PARA EL LARGO Y CÁLIDO VERANO
    Hace 11 años
  • El SexTo NiveL
    Letras para crear nuestros materiales escolares.
    Hace 8 años
  • LAPICERO MÁGICO
    Refranero del otoño
    Hace 9 meses
  • las letras de Azul Mar
    App para escribir poemas
    Hace 8 años

MIS LISTAS DE BLOGS

  • RECURSOS TODAS LAS ÁREAS
    Proyecto: 36 refranes en 6 semanas (Sexta entrega)
    Hace 1 hora
  • JUGANDO Y APRENDIENDO
    CUENTO NAVIDEÑO ILUSTRADO, INGLÉS/ESPAÑOL
    Hace 6 meses
  • CUADERNILLOS DE MATE
    SEGUNDO RETO: LA FECHA EN LA FACHADA
    Hace 7 años
  • RECICLANDO EN LA ESCUELA
    132. JuGaNdO En La CiUdAd
    Hace 11 años
  • EL RINCÓN DE LA LECTURA
    LEER UNE
    Hace 12 años
  • COSAS DE 5º
    ORIENTACIONES ACTIVIDADES VERANO
    Hace 13 años
  • WIKI TERCER CICLO: RECURSOS ÁREAS

SEGUIDORES DEL BLOG

Archivo del blog

  • ▼  2013 (57)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (9)
    • ▼  marzo (20)
      • EDUCAR EN EL ESFUERZO Y EL TRABAJO
      • LECTURAS
      • DESAFIO DE PRIMARIA
      • ACERTIJO 13
      • ACERTIJO 12
      • ACERTIJO 11
      • ACERTIJO 10
      • VIAJE FIN DE CURSO
      • DÍA DEL LIBRO
      • TEMA 9 DE MATE
      • TEMA 1 DE CONO
      • TEMA 10 DE LENGUA
      • ACERTIJO 9
      • ACERTIJO 8
      • DÍA DEL ÁRBOL
      • DÍA DEL AGUA
      • DÍA DEL CONSUMIDOR
      • ACERTIJO 7
      • ACERTIJO 6
      • DÍA DE LA MUJER
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (9)
  • ►  2012 (42)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.